EXÁMENES ORALES Y LA ENTREVISTA

Este tipo de pruebas en la actualidad sólo se utilizan para defensas de tesis o anteproyectos, el grado de confiabilidad es menor que una prueba objetiva escrita, ya que dependerá de la interpretación que el docente haga de las respuestas emitidas por los estudiantes, del grado de dominio que este tenga del contenido, así será a final su calificación.
Esta evaluación involucra diferentes aspectos a considerar como: contenidos, dominio del tema, calidad de análisis, exposición clara y precisa del contenido, además de otros factores que intervienen en este tipo de prueba, por ejemplo: el nerviosismos del estudiante, la ansiedad, los bloques por estress, entre otros.
Otra de las técnicas un poco tradicional de evaluación la constituyen las entrevistas, las cuales desde décadas pasados ha sido muy utilizada en el campo de la psicología para explorar el pensamiento humano y conocer de forma directa el pensar y sentir.
Visita: http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/comadmva/t24.htm
Este tipo de evaluación nos puede permitir realizar preguntas contextualizadas, que de acuerdo al diseño, se puede obtener de los estudiantes información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias, etc। de la memoria a corto o a largo plazo। Además, también del diseño, depende el nivel del procesamiento de la información que cada estudiante utiliza sobre el contenido.
La pregunta serie entonces ¿Qué se debería evaluar en ese caso? , la facilidad de palabra el dominio del tema o el grado de compromiso con la investigación realizada en grupo.
Pero para eso es necesario que, cuando se realicen actividades en grupos el docente debe dar las directrices de realización, pero también el grado de aporte que cada miembro brinde al trabajo, puede ser al final con una rúbrica o lista de cotejo que ponga ponderación a cada aspecto la cual el estudiante conozca con antelación.
http://www.aulafacil.com/Tecestud/Lecciones/Lecc24.htm
Kris
Comentarios
Publicar un comentario